Hello World. Más que un mensaje en pantalla cuando aprendes a programar
"Hola mundo", "Ciao Mondo" o en su expresión original "Hello World" esta frase que, por generaciones, han acompañado a los desarrolladores de software. Normalmente se utiliza para mostrar por pantalla un mensaje escrito con el nuevo lenguaje de programación que estamos aprendiendo o en algunos casos cuando se depura un código en desarrollo. Aunque no se puede atribuir un origen exacto, esta frase fue difundida en 1978 por Brian Kernighan y Dennis Ritchie en el libro "The C Programming Language", donde se incluyó un ejemplo básico del uso de la sintaxis del lenguaje C. Desde entonces su uso se ha convertido en una tradición casi universal para los programadores.
Para algunas personas, es solo una frase más que se muestra en pantalla. Sin embargo, para otros, representa un estimulante inicio que trasciende más allá de un mero ejercicio académico: simboliza el comienzo de un viaje.
¿Por qué "Hello World"?
Su propósito y uso tienen una base sencilla: demostrar que el entorno de desarrollo se encuentra configurado correctamente además de familiarizarse con la sintaxis básica de un lenguaje de programación.
"Hello World" tiene un significado más profundo en la programación. Simboliza la capacidad comunicarse de un programa. Es la primera evidencia que código que hemos escrito es capaz interactuar con el mundo exterior. Este paso inicial encapsula la esencia de la programación: transformar ideas en acciones a través un lenguaje común.
Ejemplos en diferentes lenguajes de programación
Los siguientes ejemplos son una muestra de la impresión de mensajes “Hello World” desde diferentes leguajes de programación. Este código por simple que parezca puede ayudarnos a comprender mejor la sintaxis y el flujo de trabajo del lenguaje de programación que estamos utilizando.
Código en PHP
<?php
echo "Hello, world!";
?>
Código en Python
print("Hello, world!")
Código en JavaScript
console.log("Hello, world!");
En lo personal
Para muchos, "Hello World" no es solo un mensaje en pantalla. Es una declaración: Estoy aquí, listo para aprender, construir y transformar ideas en realidad. Es el primer paso hacia proyectos complejos y ambiciosos. Es un recordatorio de que incluso las metas más grandes comienzan con algo pequeño y sencillo. "Hello World" es más que una tradición; es un testimonio de lo poderoso que puede ser dar el primer paso, por pequeño que parezca.
Hola Mundo, ¡estoy listo!